Grupo de Trabajo Transformación Social-Ecológica en América Latina
La Friedrich-Ebert-Stiftung creó en el 2015 el Grupo de Trabajo (GdT) Transformación Social-Ecológica compuesto por distinguidas expertas y distinguidos expertos de 16 países de la región que representan los sectores académicos, políticos, sindicales y la sociedad civil para hacer frente a los retos del desarrollo en América Latina.
El GdT se dedica al desarrollo de una visión progresista frente a los grandes retos socioeconómicos y socioecológicos del subcontinente. En un contexto de altas tasas de desigualdad, un creciente conflicto social y una fuerte dependencia de los recursos naturales en las economías latinoamericanas, el GdT reconoce la necesidad de un cambio estructural profundo que satisfaga las necesidades fundamentales de todos los ciudadanos en la región, respete los limites ecológicos planetarios y asegure las relaciones sociales incluyentes y dignas.
El GdT ambiciona un posicionamiento progresista que analice los desafíos y contradicciones en los modelos de desarrollo actuales de la región y que identifique lineamientos básicos y elementos clave para una transformación de las matrices productivas y las relaciones socioeconómicas en América Latina. A lo largo de tres años, el GdT buscará dar respuesta a interrogantes como: ¿Cuáles son los elementos centrales de una transformación socio-ecológica de las matrices productivas en América Latina? ¿Cuáles podrían ser las políticas públicas para logras avanzar a modelos de desarrollo que sean ecológicamente sostenibles y socialmente justos? ¿Qué papel deben tener las materias primas naturales en esta transformación? ¿Cuáles pueden ser las ventajas comparativas de los países en la región en el contexto global?
La evidencia muestra que en América Latina hacer más de lo mismo solo agravaría la situación. La coyuntura exige a cada actor social articularse y cumplir un papel de portador de ideas de cambio e innovación. Desde el campo de las ideas, la definición de un horizonte de transformación social y ecológica es un desafío de primer orden.
Con el trabajo de los integrantes del grupo de expertos y expertas y con el acompañamiento de las oficinas de la FES en América Latina, el Proyecto Regional pretende enriquecer los debates sobre los modelos de desarrollo dentro de los países latinoamericanos. El grupo de trabajo se reúne varias veces al año en diferentes países de América Latina en coordinación y apoyo de las oficinas de la región. El proceso de trabajo del GdT se plasma en análisis, estudios e informes, así como en actividades de discusión y debate como conferencias, seminarios y coloquios.