Como parte de las actividades de la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, a desarrollarse del 7 al 10 de junio en la Universidad Nacional Autónoma de México, FES Transformación ha convocado a investigadoras e investigadores de la región para reflexionar sobre las consecuencias de la crisis climática contemporánea derivadas de las actividades extractivas y del modelo de producción energético actual, para construir justicia ambiental desde los enfoques de la transición energética y la transición justa en América Latina y el Caribe.
Facultad de Derecho
Auditorio Dr. Benito Juárez
Modera
Mariana Blanco - Coordinadora de proyectos FES Transformación Social-Ecológica, Friedrich Ebert Stiftung. México
Ponentes:
Antonio De Lisio, Centro de Estudios del Desarrollo. Universidad Central de Venezuela. Venezuela
Esteban Serrani, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Argentina
Sandra Rátiva, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y GT Ecología(s) política(s) desde el Sur/Abya-Yala. México
Modera:
Augusto José Castro, Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables. Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú
Panelistas:
Arturo Escobar, Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Colombia
Esperanza Martínez, Acción Ecológica. Ecuador
Pablo Bertinat, Universidad Tecnológica Nacional. Argentina
Tatiana Roa, CENSAT Agua Viva. Colombia
Modera:
Carmen Aliaga, Colectivo de Coordinación de Acciones Socioambientales. Bolivia
Panelistas:
Aníbal Ignacio Faccendini - Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Delfín Montañana - Director de Educación Socio Ambiental de Isla Urbana CDMX. México
Modera:
Astrid Becker - Directora FES Transformación Social-Ecológica, Friedrich Ebert Stiftung. México
Yautepec 55, col. Condesa
C. P. 06140, Ciudad de México