27.10.2025

Crisis ambiental, crisis del ambientalismo

En este número de la Revista Nueva Sociedad se aborda la crisis climática como un desafío global que ha impulsado el abandono de los combustibles fósiles y la incorporación de energías renovables, pero no siempre desde el consenso de colocar al centro la justicia social para frenar las prácticas extractivistas y neocoloniales, responsables del incremento de la temperatura del planeta, y que también han generado profundas desigualdades.

La descarbonización de economías, la implementación de fuentes renovables y las negociaciones que cada año se debaten en la Convención de Naciones Unidas sobre cambio climático (COP), ocurren alejadas de las demandas de comunidades locales y pueblos indígenas que se encuentran en la primera línea de defensa, en un contexto de avanzada del negacionismo por parte de la derecha y la extrema derecha. 

«Crisis ambiental, crisis del ambientalismo», es la edición de octubre de la revista NUSO y está conformada por 8 artículos de especialistas de América Latina y el Caribe que analizan temas de coyuntura geopolítica en el marco de la COP30 que se llevará a cabo en noviembre en Brasil. 

Capitalismo solar: ¿motor de un colonialismo (eco)moderno?

La paradoja extractivista Entre la crisis climática y la transición energética

América Latina ante la nueva globalización

Extremas derechas: entre el negacionismo y el ecofascismo

El mamut en la sala: el estado de las negociaciones de la COP30

La minería ilegal en Perú: un desafío para el ambiente y la democracia

El nuevo «oro blanco» Cómo se construyó la ideología del litio

El valor de la naturaleza ¿Por qué algunos dones de la naturaleza siguen siendo gratuitos? 

Contacto

Centro Regional de Transformación Social Ecológica 

Yautepec 55, col. Condesa
C. P. 06140, Ciudad de México

+52 (55) 55535302
+ 52 (55) 52541554
e-mail

Suscríbete al boletín