29.06.2025

Curso de especialización en la Usocioambiental sobre el Acuerdo de Escazú

Junto a la USocioambiental de FIMA invitamos a curso de especialización sobre el Acuerdo de Escazú

El Centro Regional de Transformación Social Ecológica y FIMA invitan al Curso de especialización en la Usocioambiental sobre el Acuerdo de Escazú.

“Gobernanza del Acuerdo de Escazú en América Latina y el Caribe” es un curso para quienes quieren comprender los mecanismos del Acuerdo de Escazú, y conocer cómo poner en práctica los derechos de acceso a la información, participación y justicia ambiental del Acuerdo de Escazú.

Fechas: 3, 8, 10, 15, 17, 22, 24 y 29 de julio
Horario: de 18:30 a 20:30 hrs (Horario de Chile)
8 sesiones de 2 hrs c/u.

Inscríbete aquí

 

Profesores/as: 

Mariana Blanco Puente. Socióloga por la UNAM y maestra en Estudios Socioambientales por la FLACSO Ecuador. Ha trabajado en temas de extractivismo, movimientos socioambientales y agroecología en América Latina. Actualmente es coordinadora en el Centro Regional de Transformación Social-Ecológica en América Latina de la Fundación Friedrich-Ebert donde trabaja sobre temas de justicia ambiental, justicia climática, transición energética, ecofeminismo y el Acuerdo de Escazú.

Constanza Dougnac : Periodista, coordinadora de comunicaciones en ONG FIMA. Más de 10 años trabajando en temas de justicia ambiental, creando campañas y acompañando a comunidades en la difusión de sus problematicas. También Es parte de la Red Regional Escazú Ahora, Coordinadora del Proyecto Escazú y Clima de ONG FIMA y el año pasado Coordinó la realización de la PreCOP de la Sociedad Civil por el Acuerdo de Escazú.

Vanessa Torres: Subdirectora de la organización colombiana Asociación Ambiente y Sociedad. Abogada, especialista en Derecho Ambiental. Investigadora en temas relacionados con banca multilateral, industria extractiva y derechos humanos. Ha liderado desde la sociedad civil procesos relevantes como la ratificación del Acuerdo de Escazú en Colombia y la implementación de este importante instrumento a nivel regional.

Edgard Venegas, Red Salvador: Consultor especializado en diseño y comunicación estratégica con enfoque en impacto social y desarrollo sostenible. Tiene más de 10 años de experiencia trabajando con ONGs, agencias de Naciones Unidas y fundaciones internacionales, usando el diseño gráfico como herramienta para la incidencia política y social a nivel nacional, regional y global. Ha ocupado roles clave como coordinador regional de Alianza Global Contra la Pobreza (GCAP) y director de levantamiento de fondos en proyectos ambientales en El Salvador. Forma parte de varias redes ambientales y de juventud en América Latina, como el Equipo Nacional impulsor de El Acuerdo de Escazú en El Salvador, The Climate Reality Project y Red Regional “Escazú Ahora”.

Kelly Sorto, Red Hondureña por Escazú: Abogada hondureña. Consultora con más de 11 años comprometida en apoyar a organizaciones y territorios por la defensa de los derechos humanos, bienes comunes, tierra y territorio. Miembra fundadora de la Red Hondureña por Escazú e integrante de la Red Escazú Ahora, espacios que lideran la firma, ratificacion y ahdesion hacia en Acuerdo de Escazú en America Latina y el Caribe.

Patricia Madrigal, Integrante del Comité de Apoyo a la Aplicación y Cumplimiento: Presidenta del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del Acuerdo de Escazú. Abogada, especialista en derechos humanos y ambiente. Viceministra de Ambiente 2014-2018, Costa Rica.

Macarena Martinic (FIMA) : Coordinadora de Empoderamiento y Participación Pública de ONG FIMA. Abogada y actualmente se encuentra realizando el magister en Derechos Humanos.

Cristián Fernández (FARN): COORDINADOR DEL ÁREA DE ASUNTOS LEGALES de Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) de Argentina. Abogado, con posgrado en Derecho Ambiental . Docente a cargo de la materia Evaluación de Impacto Ambiental (Universidad de Buenos Aires).

Javier Ruiz (ELC) : abogado ecologista. Se desempeña como especialista de política ambiental y cambio climático en el Programa legal para América Latina de Earth Law Center. Apoya casos de litigio estratégico y trabaja en proyectos de empoderamiento y construcción de capacidades con personas defensoras en nuestra región. Entre 2022 y 2024 coordinó el proyecto “Capacitación en los Derechos de acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales. Dirigido a mujeres indígenas defensoras de los ríos en Chile y Perú.” Proyecto que sirvió de piloto para crear el programa de trabajo con mujeres defensoras en Earth Law Center y el cuál contó con el apoyo de CEPAL y la Embajada de Francia. Javier, ha sido parte de la Delegación oficial que participó en las negociaciones de la COP1 y COP2 del Acuerdo de Escazú.

 

Contacto

Centro Regional de Transformación Social Ecológica 

Yautepec 55, col. Condesa
C. P. 06140, Ciudad de México

+52 (55) 55535302
+ 52 (55) 52541554
e-mail

Suscríbete al boletín