Proyecto Regional Transformación Social-Ecológica en América Latina

Contexto

La explotación de recursos fósiles y minerales ha permitido la generación de grandes ingresos, el financiamiento de políticas sociales y la reducción de la pobreza en distintos niveles en América Latina. La región ahora vive las repercusiones de este modelo de desarrollo que ha fomentado la desigualdad entre los países latinoamericanos y la intensificación de las actividades extractivas ha causado la proliferación de conflictos socioambientales desde Argentina hasta México.

Frente a la escasa diversificación económica y la volatilidad de los precios en los mercados globales, la dependencia fiscal de las industrias extractivas se ha convertido en un riesgo socio-económico para los países de la región. La rápida caída de los precios del petróleo y de los recursos minerales ya se refleja en recortes considerables a los presupuestos gubernamentales. La idea de un crecimiento ilimitado basado en la explotación de recursos fósiles y minerales, así como los estilos de vida predominantes, ha provocado un serio incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero. Graves daños medioambientales ponen en riesgo las condiciones básicas para la vida de futuras generaciones. Asimismo, las consecuencias negativas de los modelos de desarrollo predominantes tanto en América Latina como en otras partes del mundo se hacen notar con mayor fuerza —al menos de momento— en los países del sur global.

Enfoque de trabajo

El Proyecto Regional Transformación Social-Ecológica reconoce la necesidad de encontrar nuevos caminos de desarrollo viables y sustentables tanto en la dimensión social como en la ecológica para hacer frente a las múltiples crisis asociadas con los modelos económicos predominantes; acompaña debates sobre alternativas a los modelos de desarrollo, analiza y promueve políticas públicas que sean socialmente justas y ecológicamente sustentables. Además, busca construir puentes con los debates en Europa y otras regiones para abrir espacios de diálogo.

Conoce al Grupo de Trabajo FES Transformacion

Contacto

Centro Regional de Transformación Social Ecológica 

Yautepec 55, col. Condesa
C. P. 06140, Ciudad de México

+52 (55) 55535302
+ 52 (55) 52541554
e-mail

Suscríbete al boletín

Voces y Opiniones

Actividades

Publicaciones

Desafíos del hidrógeno verde

¿Nueva bonanza o más de lo mismo?

Descargar Publicacion


a la publicación


Becker, Astrid (Hrsg.) ; Islas Vargas, Maritza (Hrsg.)

Visiones y apuestas ecofeministas

frente a la crisis civilizatoria y la emergencia bioclimática

Descargar Publicacion


a la publicación


Tornel Curzio, Carlos ; Fonseca Chávez, Rafael Enrique ; Tamborrel Signoret, Ana Sofía ; Guevara López, Dulce Maria

Transición energética en América Latina y el Caribe

tendencias regionales y orientaciones de política pública para una transformación eco-social

Descargar Publicacion


a la publicación


Becker, Astrid

El Acuerdo de Escazú

el impacto del acuerdo en la economía y la política comercial de América Latina

Descargar Publicacion


a la publicación


Carrillo, Juan Carlos ; Velasco Ramírez, Anaid

Acuerdo de Escazù

implicaciones legales y participación de los actores

Descargar Publicacion


a la publicación


Acuerdo de Escazú

¿Qué hace especial al Acuerdo de Escazú?

Descargar Publicacion


a la publicación


Severino, Tomás

Acuerdo de Escazú

el proceso de negociación y el rol de los actores rumbo al la primera CoP

Descargar Publicacion


a la publicación


Acuerdo de Escazú

el proceso de negociación y el rol de los actores rumbo al la primera CoP

Descargar Publicacion


a la publicación


Severino, Tomás

The Escazú agreement

the negotiation process and the role of stakeholders in the run-up to the first COP

Descargar Publicacion


a la publicación


Carrillo, Juan Carlos

Mexico and the Escazú agreement

legal implications of its effective implementation

Descargar Publicacion


a la publicación