Desarrollo con equidad en las ciudades mexicanas

Las zonas urbanas de todo el mundo se enfrentan a desafíos complejos y en rápida evolución. Hoy en día el 55% de la población mundial vive en zonas urbanas, una proporción que se espera que aumente a 70% en el año 2050. La gestión de las zonas urbanas y su planeación se ha convertido en uno de los desafíos de desarrollo más importantes del siglo XXI, así como conseguir planear, financiar, diseñar y ejecutar una política urbana eficiente y sustentable.

En este contexto y con la finalidad de fomentar un diálogo abierto, intercambiar experiencias e impulsar la implementación de políticas públicas eficientes, el Proyecto Regional de Transformación Social-Ecológica de la Friedrich-Ebert-Stiftung en colaboración con la Fundación PENSAR, el Instituto de Políticas para el Desarrollo y el Transporte en México y el Gobierno de la Ciudad de México, organizamos el V Foro de Sustentabilidad con el tema: "Desarrollo con equidad en las ciudades mexicanas", cuya sede fue el Club de banqueros de la ciudad de México.

La perspectiva que hemos brindado a las diferentes conferencias que integraron el foro fue la de la equidad en los distintos elementos que conforman una ciudad.

Las ciudades en América Latina

Como miembro de nuestro Grupo de Trabajo FES Transformacion Social-Ecológica, Alfonso Iracheta se encuentra desarrollando un análisis comparativo entre las 20 ciudades más importantes de América Latina y el caribe. Este análisis fue presentado como marco general en el foro y dio la pauta para la discusión en distintos temas.

Esta exposición fue articulando diferentes variables que se presentan en conjunto en las ciudades latinoamericanas y que presentan un estrecho vínculo entre la ecología, la sociedad y las políticas públicas. Estos son: Demografía y su relación con la urbanización, la evolución económica de América Latina, patrones territoriales de las ciudades, el suelo y la financierización inmobiliaria, el fenómeno habitacional, la movilidad urbana, el espacio público y el cambio climático y recursos naturales.

La comparativa involucró diferentes variables como el acceso a la vivienda, transporte, indicadores laborales, demografía, economía, crecimiento urbano, índices de desigualdad, entre otros, en las cuales se pudo observar una tendencia que confirma que las ciudades analizadas tuvieron un crecimiento descontrolado, a partir de los años 80’s, debido a un estado débil que dejó la responsabilidad de la planeación urbana, del transporte y de garantizar el derecho a la vivienda, al libre mercado.

"Las ciudades latinoamericanas se han caracterizado por tener un crecimiento descontrolado y por ser lugares que presentan niveles de desigualdad muy extremos. Para combatir esta tendencia, debemos cambiar la perspectiva de desarrollo que tenemos hoy para pasar a priorizar el Índice de Desarrollo Humano en lugar del crecimiento del PIB."

- Alfonso Iracheta, Centro Eure

Como conclusión de la exposición del Dr. Alfonso Iracheta y el intercambio con el público invitado se consideró necesario transitar hacia un modelo político donde el estado recupere sus facultades de regulación y de intervención; cambiar el modelo económico hacia uno donde el desarrollo, la industria y el medio ambiente estén relacionados y el modelo social para cambiar nuestros entornos urbanos en unos más equitativos y sustentables.

Políticas públicas, regulación y herramientas para el desarrollo sustentable y equitativo

El modelo de las ciudades en México no ha contemplado la implementación de políticas públicas que fomenten la equidad y la sustentabilidad. Dado que las ciudades son polos atractores de población, deben contar con un piso mínimo de oportunidades que garanticen una buena calidad de vida para su población.

El crecimiento urbano desorganizado y sin planeación que han experimentado las ciudades en América Latina, ha traído como resultado urbes dispersas y con una calidad de vida muy baja. Viviendas alejadas de los centros urbanos, largos y tardados trayectos de transportación, encarecimiento de las viviendas, desigualdad, segregación urbana y mala calidad de los servicios públicos son algunas de las consecuencias del modelo de "desarrollo" hegemónico.

"Es fundamental que los gobiernos de la ciudades mexicanas generen instrumentos para coordinar proyectos, inversión y tiempo en 3 políticas: Espacio público, movilidad y vivienda, de tal manera que todas las obras que se generen tengan un solo eje de acción."

- Tanya Jiménez, World Resources Institute México

Pocas veces los temas urbanos son abordados desde una perspectiva política, es por ello que en la mayoría de las ocasiones los proyectos urbanos y planes de desarrollo fracasan en el momento de la implementación, construcción o publicación. Herramientas de participación ciudadana, planificación de proyectos involucrando a la comunidad y consultas con respecto a ciertas iniciativas por parte del gobierno son esenciales para un desarrollo urbano armónico.

"Los problemas de nuestras ciudades son múltiples, es por ello que instrumentos de participación ciudadana como la consulta nos ayuda, a las autoridades, a tener un mejor diagnóstico de estos, siendo además una excelente herramienta de pedagogía social."

- Luis Zamorano, Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno de la CDMX

Desarrollo Orientado al Transporte

Una estrategia para garantizar un desarrollo urbano sostenible en las ciudades mexicanas es el DOT (Desarrollo Orientado al Transporte). Este concepto consta en detonar el desarrollo urbano en aquellos lugares cercanos a las estaciones de transporte público masivo (Tren, BRT, Metro, etc), involucrando escuelas, oficinas, comercio, equipamiento urbano, vivienda asequible y espacio público. Esto sumado a algunas estrategias de financieras de los gobiernos puede garantizar que en estos lugares se pueda lograr una comunidad más equitativa.

El DOT es una de las principales herramientas de planeación que promueve el ITDP, para la cual ha generado un estándar en donde se califican aspectos de los desarrollos inmobiliarios a una distancia menor de 500m de una estación de transporte. Aspectos como accesibilidad peatonal, ciclista, conectividad, mezcla de usos de suelo y densidad, son algunos de los elementos que considera para calificar de acuerdo a su metodología los entornos urbanos.

Gobernando la Metrópolis

Para gobernar una metrópolis que es conformada por dos o más ciudades es necesario que exista una visión conjunta entre los gobiernos para impulsar proyectos de desarrollo urbano de alto impacto. Esto puede ser particularmente difícil cuando las entidades cuentan con diferentes problemáticas, distintos presupuestos y tasas poblacionales diversas. ¿Qué incentivos podemos crear para que esto suceda? ¿Qué temas deben tener visiones en común las ciudades? ¿Qué mecanismos existen actualmente? Estas fueron algunas preguntas con las que comenzamos la discusión, en la cual contamos con representantes de las dos metrópolis más grandes de México: Vidal Llerenas, diputado de Morena; Verónica Delgadillo, diputada de Zapopan y Mario Silva, director del Instituto Metropolitano de Planeación de Guadalajara.

El crecimiento urbano desorganizado y sin planeación que han experimentado las ciudades en América Latina, ha traído como resultado urbes dispersas y con una calidad de vida muy baja. Viviendas alejadas de los centros urbanos, largos y tardados trayectos de transportación, encarecimiento de las viviendas, desigualdad, segregación urbana y mala calidad de los servicios públicos son algunas de las consecuencias de este modelo de desarrollo hegemónico.

En el contexto mexicano, esto ha causado que las extensiones urbanas de 370 municipios lleguen a dimensiones de terreno tan amplias que las manchas urbanas rebasen sus límites político-administrativos hasta colindar con otras ciudades, conformando así las 60 zonas metropolitanas existentes en el país, las cuales concentran, al menos, el 57% de la población nacional (63.8 millones de mexicanos) y el 80% del Producto Interno Bruto.

A pesar de esta tendencia en las ciudades latinoamericanas, la legislación vigente en los países de la región no contempla gobiernos, alianzas o elementos de coordinación entre los distintos municipios que integran las zonas metropolitanas, lo cual trae como resultado una planeación desintegrada y con altos gastos de recursos utilizados de manera ineficiente.

"El principal reto de la Gobernanza Metropolitana es que los mecanismos existentes funcionen y generen los suficientes incentivos para que los gobiernos de distintas ciudades se coordinen para generar proyectos que promuevan la movilidad sustentable y el desarrollo urbano equitativo. Aunado a esto, es necesario tener una sociedad que exija este tipo de proyectos."

- Mario Silva, IMEPLAN Guadalajara

Para garantizar el buen funcionamiento administrativo, coordinación entre gobiernos y el uso eficiente de los medios financieros y así brindar un beneficio público mayor, es necesaria la existencia de gobiernos u organismos de coordinación metropolitanos con un carácter técnico y con opiniones vinculantes en los temas ambientales, urbanos, administrativos y financieros. Proyectos ambiciosos de transporte público, infraestructura urbana con amplia conectividad, regulación urbana para una mejor calidad del aire y políticas públicas que garanticen un mejor habitar en las metrópolis son algunos de los resultados que podrían alcanzar este tipo de gobiernos.

"Debemos generar incentivos para una coordinación metropolitana en políticas ambientales, fiscales, de desarrollo urbano y de vivienda para hacer un gasto eficiente de los recursos, tener una buena calidad del aire y fomentar que los traslados cada vez sean en menor tiempo y en menor distancia."

- Vidal Llerenas, Diputado de Morena

Vivienda Asequible y sustentable en las ciudades de México

En contextos donde la desigualdad es tan grande, como en las ciudades mexicanas necesitamos crear condiciones que generen equidad. El caso de las políticas de vivienda en México es un ejemplo de una política que trata de garantizar el derecho a la vivienda digna y decorosa, sin embargo, los esquemas que promueve son discriminatorios, segregadores y regresivos, ya que sólo se enfoca en otorgar vivienda en propiedad a los trabajadores más favorecidos, brindándoles vivienda a distancias muy lejanas de los centros de trabajo, sin acceso a servicios públicos, transporte y equipamiento urbano, mientras que por otro lado olvida el hecho de generar vivienda para los trabajadores informales (60% de la PEA). Debido a este diagnóstico es que organizamos esta discusión, con una pregunta detonadora principal, ¿Cuáles son las estrategias para cambiar el paradigma de la vivienda en México hacia uno con mayor asequibilidad?

"La vivienda es la célula que integra la ciudad y en su conjunto debe contar con otros actores que complementan su existencia, equipamiento, trabajo, infraestructura, ecosistemas y transporte. Esta es la única manera en la que una ciudad podrá trabajar como un ser vivo de manera armónica".

-Yeli Sánchez, Coparmex.

La presentación tuvo como marco general un documento acerca de vivienda asequible en la Ciudad de México elaborado por ITDP en el cual describe a nivel más detallado y georreferenciado el diagnóstico de la vivienda en México, los resultados de las principales políticas, la inversión y los principales retos que existen para cambiar el paradigma en México.

Políticas y estrategias para lograr ciudades sustentables

La idea de aspirar a tener ciudades sustentables no es nueva para las personas que vivimos en entornos urbanos. Consecuencias como la mala calidad del aire, la contaminación de los mantos acuíferos o la muerte de la flora y fauna son algunas de las múltiples razones por las cuales debemos de tener esta visión al momento de planear nuestras ciudades.

Nuestra última mesa de debate tuvo como marco este contexto y las preguntas, ¿Cuál es el estado actual de las ciudades mexicanas en materia medioambiental?, ¿Qué políticas públicas debemos impulsar para cambiar el estado actual?, ¿cuál es su viabilidad política?

El tema de las energías renovables a nivel local no ha sido un tema impulsado por los alcaldes en México, debido a ello Gabrielle Carbonell, investigadora de la Iniciativa Climática de México expuso una propuesta mediante la cual se puede transitar a un modelo energético basado en energía solar en las ciudades. Esta propuesta se sustenta financieramente en un modelo muy atractivo para los gobiernos locales: la reorientación de subsidios de las tarifas de energía eléctrica para así poder subsidiar la compra de los paneles fotovoltaicos y la instalación en los hogares mexicanos. En el mismo tema, Jahir Mojica, Director de Sustentabilidad en Energía y Medio Ambiente (SUEMA) presentó el proyecto de un biodigestor que transforma los desechos orgánicos energía eléctrica para iluminar mercados públicos en una delegación al sur de la Ciudad de México. Finalmente, Gabriela niño, coordinadora de Política y Legislación Ambiental (POLEA), expuso el diagnóstico que presentan las ciudades mexicanas con relación a la calidad del aire. En su ponencia se habló de algunas políticas que pueden resultar en un cambio significativo de manera positiva para el medio ambiente en los entornos urbanos, así como las consecuencias en salud que tendrían estas acciones.

Taller

Finalmente, como es costumbre en los Foros de Sustentabilidad que organizamos, realizamos un taller con el tema de Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) implementado por el ITDP México. El taller constó de una capacitación acerca de la metodología de evaluación del estándar DOT y visitas a dos distritos del centro histórico de la Ciudad de México. En este recorrido se observaron, valoraron y calificaron los entornos urbanos próximos a las estaciones de transporte público masivo. Posteriormente en una mesa de trabajo se evaluaron los resultados, se justificaron las calificaciones y se obtuvo retroalimentación por parte del equipo organizador.

Contacto

Proyecto Regional Transformación Social-Ecológica en América Latina

Yautepec 55, col. Condesa
C. P. 06140, Ciudad de México

+52 (55) 55535302
+ 52 (55) 52541554
e-mail

Suscríbete al boletín