Proyecto Regional Transformación Social-Ecológica en América Latina

Contexto

La explotación de recursos fósiles y minerales ha permitido la generación de grandes ingresos, el financiamiento de políticas sociales y la reducción de la pobreza en distintos niveles en América Latina. La región ahora vive las repercusiones de este modelo de desarrollo que ha fomentado la desigualdad entre los países latinoamericanos y la intensificación de las actividades extractivas ha causado la proliferación de conflictos socioambientales desde Argentina hasta México.

Frente a la escasa diversificación económica y la volatilidad de los precios en los mercados globales, la dependencia fiscal de las industrias extractivas se ha convertido en un riesgo socio-económico para los países de la región. La rápida caída de los precios del petróleo y de los recursos minerales ya se refleja en recortes considerables a los presupuestos gubernamentales. La idea de un crecimiento ilimitado basado en la explotación de recursos fósiles y minerales, así como los estilos de vida predominantes, ha provocado un serio incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero. Graves daños medioambientales ponen en riesgo las condiciones básicas para la vida de futuras generaciones. Asimismo, las consecuencias negativas de los modelos de desarrollo predominantes tanto en América Latina como en otras partes del mundo se hacen notar con mayor fuerza —al menos de momento— en los países del sur global.

Enfoque de trabajo

El Proyecto Regional Transformación Social-Ecológica reconoce la necesidad de encontrar nuevos caminos de desarrollo viables y sustentables tanto en la dimensión social como en la ecológica para hacer frente a las múltiples crisis asociadas con los modelos económicos predominantes; acompaña debates sobre alternativas a los modelos de desarrollo, analiza y promueve políticas públicas que sean socialmente justas y ecológicamente sustentables. Además, busca construir puentes con los debates en Europa y otras regiones para abrir espacios de diálogo.

Conoce al Grupo de Trabajo FES Transformacion

Contacto

Centro Regional de Transformación Social Ecológica 

Yautepec 55, col. Condesa
C. P. 06140, Ciudad de México

+52 (55) 55535302
+ 52 (55) 52541554
e-mail

Suscríbete al boletín

Voces y Opiniones

Actividades

Publicaciones

Delgado Peralta, Martha

Lessons from Ecobici for the implementation of public bicycle systems in Mexico

Mexiko, 2017

Descargar Publicacion (540 KB, PDF-File)


Nuevos enfoques para el desarrollo productivo

estado, sustentabilidad y política industrial
Mexiko, 2016

Descargar Publicacion (15 MB, PDF-File)


Remes, Roberto

La neutralidad en la movilidad

Roberto Remes. - México, DF : Fundación Friedrich Ebert en méxico, Noviembre 2016. - 8 Seiten = 270 KB, PDF-File. - (Perspectivas
Mexiko, 2016

Descargar Publicacion (270 KB, PDF-File)


Delgado Peralta, Martha

Enseñanzas del sistema ecobici para la implementación de sistemas de bicicleta pública en México

Martha Delgado Peralta. - México, DF : Fundación Friedrich Ebert en méxico, Octubre, 2016. - 9 Seiten = 540 KB, PDF-File. - (Perspectivas
Mexiko, 2016

Descargar Publicacion (540 KB, PDF-File)


Iracheta, Alfonso

La sustentabilidad en México desde la mirada metropolitana

Mexiko, 2016

Descargar Publicacion (9 MB PDF-File)


González Jiménez, Estiven

Costa Rica 100% renovable

Claves y lecciones de una política eléctrica exitosa
Mexiko, 2016

Descargar Publicacion (290 KB, PDF-File)


Murillo Orozco, Luis Gustavo

Díversificación de la matriz productiva

alternativa para reducir la dependencia de precios volátiles de las materias primas, y altos niveles de pobreza y desigualidad social en América Central
Mexiko, 2016

Descargar Publicacion (12 MB, PDF-File)


Cálix Rodríguez, J. Álvaro

Los enfoques de desarrollo en América Latina - hacia una transformación social-ecológica

Mexiko, 2016

Descargar Publicacion (1,2 MB PDF-File)


Mendívil, Ana; Niño, Gabriela

Una política energética sustentable

un pendiente en México
Mexiko, 2016

Descargar Publicacion (500 KB, PDF-File)